TORRE BIG BEN
La Torre del reloj del Palacio de Westminster, sede del Parlamento Británico, conocida popularmente como el Big Ben, representa una de las postales típicas de la ciudad de Londres.
Su construcción comenzó en 1834, tras el incendio del antiguo Palacio de Westminster, destacándose como detalles interesantes, su estilo gótico victoriano, su campana de trece toneladas y el mecanismo especialmente diseñado para que las agujas del reloj no puedan ser alteradas por ningún factor atmosférico.Famoso por su “puntualidad inglesa”, la torre del Big Ben se encuentra ubicada en el lado noroeste del edificio, hoy sede de las Cámaras del Parlamente Británico.A pesar de lo que muchos piensan su nombre no hace referencia ni al reloj ni a la torre sino a la Gran Campana de Westminster, la mayor de las que alberga la torre.
Características del Big Ben
Es imponente reloj sorprende por su gran tamaño, con una altura de 96,30 metros, en tanto que las cuatro caras del reloj dispuestas en cada una de las caras de la torre se encuentran a una altura de 55 metros.
Originalmente, el Big Ben fue considerado como uno de los relojes más innovadore
s, contando con la más avanzada tecnología existente en la época, manteniendo hasta hoy el título de “mayor reloj con carrillón de 4 caras del mundo”.
En la base de cada una de las caras del reloj puede leerse una inscripción en latín que dice: “Domine Salvam Fac Reginam Nostram Victoriam Primam” ( Oh Señor guarda a salvo a nuestra Reina Victoria la primera”).
El cuerpo de la torre, asentada sobre una base de hormigón de 15 metros de lado y 3 metros de espesos, está hecho de ladrillo con un revestimiento de piedra caliza de Anston en tonalidad arena.
El volumen del interior de la torre es de aproximadamente unos 4.650 metros cúbicos, y ésta tiene un peso próximo a las 8.667 toneladas. Sin ascensor, los visitantes que deseen visitar la torre deberán subir 334 escalones de piedra.
El diseño del reloj fue realizado por Edmund Beckett Denison y George Biddell Airy, el Astrónomo Real, encargándose de su construcción el relojero Edward John Dent y tras su muerte en 1853 fue su hijastro Frederick Dent quien completó el trabajo en 1854.
Debido al tiempo que llevó la construcción de la torre, Denison inventó en esa época un peculiar sistema compuesto por un péndulo y una estrella de tres puntas que gira cada segundo sirviendo como separación entre el mecanismo del reloj y el péndulo, ubicado en un espacio cerrado.
Todo el mecanismo del reloj, se encuentra situado en una estancia superior y tiene un peso de cinco toneladas, con la particularidad que en la zona alta del péndulo hay una importante cantidad de peniques, que sirven para ajustar el movimiento del reloj.
Añadiendo una moneda se puede desviar la posición del centro de masas del péndulo y reduce la longitud de la varilla, aumentando a su vez la velocidad a la que oscila, de allí que, agregar o retirar una moneda hace variar la velocidad del reloj.


