top of page

ALEXIS LOZANO

Nació en Quibdo (Choco) en 1958, y a la edad de cuatro años ya realizaba sus primeras presentaciones con la Timba del barrio Cesar Conto (Llamase timbas a agrupaciones infantiles con instrumentos improvisados como tarros de galletas, ollas, botellas, Valdés, firolina, chicharras, tapas de olla, etc.).

Se inicia en la ejecución de la guitarra a la edad de 9 años de la mano de sus hermanos Evelio y Cecilio e integra el grupo musical los Tremenditos. Hay  que recordar que a los 11 años Alexis Lozano, descubrió sus primeros pinitos como músico cuando se vincula a la escuela de música del Padre Isaac Rodríguez, de la catedral de Quibdó, donde recibe los fundamentos técnicos del arte musical tales como solfeo, gramática musical y ejecución de instrumentos de viento al lado de una pléyade de jóvenes chocoanos que asistían a dicho conservatorio.

Fue miembro de la banda San Francisco de Quibdo, y ejecutante de la música folclórica en las ‘chirimías’ del Chocó.

Autodidacta por excelencia aprende la armonía, orquestación y composición musical. Desde niño ya a Alexis se le percibía sus grandes dotes musicales, además de desarrollar con gran dominio varios instrumentos Como: El trombón, bajo, tres, trompeta, saxofón, clarinete, etc.

 

Ya a los Veinte años se radica en la ciudad de Bogotá y se vincula al conservatorio de la Universidad Nacional, a la banda de la guardia presidencial y orquestas de renombre en la capital tales como: Chicho Medina, Washintong y sus latinos, los Hilton y la protesta de Colombia entre otras.

Participa como fundador, director, trombonista y arreglista del ‘Grupo Niche’ desde el año 1979 hasta 1982. Alexis en sus años mozos llego dirigir  su propia timba; luego de  su paso  por  el grupo Niche, en Bogotá se unió con otros compañeros músicos y conformo  la orquesta madera de Colombia, en homenaje a  una especie maderable muy conocida en Chocó,  por  su  gran dureza  y resistente a todo.

Hacía 1983 crea una escuela de educación musical no formal a la que llamó Guayacán. Esta gran agrupación inicio en el  mundo musical salsero colombiano y en el mercado discográfico mundial con el nombre de GUAYACÁN ORQUESTA en el año 1986, con  el trabajo  musical denominado “La hora de la verdad”, en la  cual tuvo  gran resonancia  musical el  tema,  Vas a llorar.

En el año de 1987, salió al mercado   su segundo trabajo musical  designado: Que la sangre alborote. En esta producción fonográfica  se destacan temas como: Por bocón, Son cepillao con minué, Vete, Falso amor y Nostalgia africana. Con estas canciones, se Guayacán se erigió como la gran   revelación  en los amantes de este género musical en Colombiana.

 

 

 

 

 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 by Tennis Lessons with Karen. Proudly created with Wix.com

bottom of page