top of page

RAUL CUERO

Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana. Ha vivido la mayor parte de su vida en EE.UU Europa y el Reino Unido.

 

Estudió en la Universidad del Valle en Cali. Continuó sus estudios en Estados Unidos. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1980 y 1986 estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia, donde realizó un doctorado en Microbiología. Dirigió cuatro equipos de biología sinténtica en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre de el año 2007 se presentó en Igem07 con un equipo conformado por estudiantes colombianos e Israelíes.

 

A finales de los 60 y comienzos de los 70 el país supo de él por sus zancadas y sobresaliente desempeño a la hora de convertir y evitar cestas. Al fin de cuentas era basquetbolista de élite y a donde iba como representante de la Universidad del Valle, o de la liga de baloncesto vallecaucana o del seleccionado nacional imponía su supremacía en el juego. Luego Colombia no volvió a saber nada o casi nada de él, aunque fuese muy conocido y reconocido en el resto del mundo, sobre todo en el académico científico de Estados Unidos y de Europa.

 

Cuando emprendió su viaje, desde su natal Buenaventura, pasando por la Universidad del Valle donde estudió biología, hasta las más encumbradas instituciones formativas y científicas de Estados Unidos y Gran Bretaña, a Raúl Cuero le ha rendido la vida, el conocimiento y la experiencia. Se ha mantenido en las cumbres, pero a pesar del prestigio intelectual que su trabajo investigativo le ha deparado, nunca olvidó ni sus raíces, ni las vicisitudes por las que tuvo que pasar, ni las circunstancias que lo llevaron a escalar el pódium más alto de su carrera, no como deportista, sino como consumado científico inventor y, ante todo, humanista practicante.

 

 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 by Tennis Lessons with Karen. Proudly created with Wix.com

bottom of page